Fotografía de un gato Sphynx

El Esfinge

El esfinge es un gato de tamaño mediano con una apariencia muy llamativa por su ausencia de pelo, piel arrugada y largas orejas. Tiene un cuerpo liso y musculoso que es muy compacto y pesado para su tamaño.
Tamaño
Peso
Macho mediano 5 kg
Hembra mediana <5 kg
Pelo
Longitud
extra corto
Textura
casi sin pelo, algunos ejemplares son completamente calvos mientras que otros tienen pelo muy corto (como pelusa de melocotón)
Color
blanco, negro, azul, rojo, crema, plateado, dorado, carey, marrón…
Menos alergénico
No
Cuidado
Esperanza de vida
8-14 años.
Necesidades
High
Otras características
Aseo
Necesidades sociales
Color de los ojos
Variado
Reconocimiento
Asociaciones
CFA, ACFA, TICA, TICA
Prevalencia
Extraño
Gato sin pelo con grandes ojos grises acostado
Acerca de
El esfinge es un gato de tamaño mediano con una apariencia muy llamativa por su ausencia de pelo, piel arrugada y largas orejas. Tiene un cuerpo liso y musculoso que es muy compacto y pesado para su tamaño.
Personalidad

El gato esfinge es un intérprete enérgico y acrobático que adora llamar la atención. Tiene un sentido del humor inesperado que no encaja con su expresión seria.

Amigable y cariñoso, es una raza leal que te seguirá por toda la casa tratando de participar en todo lo que hagas, aprovechando cualquier oportunidad para subirse a tu hombro o acurrucarse en tu regazo. Tan curioso e inteligente como enérgico, características que hacen que pueda ser un poco indomable. Por su propia seguridad, el esfinge es un gato que está mejor sin salir a la calle y se lleva bien con otras mascotas y con niños.

Qué esperar

La raza esfinge es una raza fuerte y pesada con algunos problemas de salud. A pesar de no tener ninguna predisposición genética, se sabe que hay ciertas condiciones de salud que afectan a los esfinge como la cardiomiopatía hipertrófica, que es una enfermedad que causa engrodamiento del músculo cardiaco y puede detectarse con un ecocardiograma, y la miopatía hereditaria, una enfermedad que afecta a la función cardiaca, dice Vetstreet. Los esfinge también suelen ser propensos a problemas de piel como la urticaria pigmentosa, que causa llagas muy dolorosas por todo el cuerpo. Esta raza también tiene predisposición a sufrir enfermedad periodontal por lo que se debe mantener una higiene oral riurosa y regular (tanto cepillado como chequeos veterinarios).

Cuando adoptes un gato esfinge, evita criadores que rechacen ofrecerte una garantía sanitaria de los gatitos  o que declaren que sus líneas están libres de cardiomiopatía hipertrófica de forma garantizada. A esar de que esta patología no es hereditaria, es una forma muy común de enfermedad cardiaca en los gatos y ningún criador puede garantizar con absoluta certeza que un gato no va a desarrollar esa enfermedad.

Es una raza activa que disfruta saltando, jugando y escalando tanto como cualquier otro gato rascando. Deben disponer de rascadores así como lugares para escalar y descansar.

A pesar de su ausencia de pelo, el esfinge no se considera raza hipoalergénica porque su piel produce cantidades normales de alérgenos. Tienden a tener una piel grasa por lo que necesitan que se les bañe con cierta regularidad para evitar el exceso de grasa. Hay que tener especial cuidado para proteger a estos gatos de la radiación solar y lesiones en la piel, así como de las bajas temperaturas, aunque son expertos en buscar lugares cálidos donde acurrucarse y estar calientes. Aún así, existen en el mercado jerseys y abrigos hechos especialmente para ellos. Las orejas también se deben revisar semanalmente para evitar el exceso de cera y limpiarlas suavemente con un bastoncillo de algodón empapado con solución limpiadora, si es necesario.

Historia

Originalmente denominado Gato Sin Pelo Canadiense, el esfinge tuvo sus inicios en Toronto, Canadá, en 1966 cuando una camada de gatitos domésticos de pelo corto dio lugar a un gatito sin pelo como resultado una mutación genética que ocurrió de forma natural. A pesar de que ya habían nacido otros gatos sin pelo anteriormente, el esfinge tal y como lo conocemos ahora es el resultado de la cría selectiva de esos gatos sin pelo procedentes de camadas normales. Este proceso no dio lugar a las características deseadas de raza, pero sirvió para ampliar  el "pool" de genes que permitió producir una raza de gato genéticamente independiente, de acuerdo a Cattime. Sin embargo no fue hasta 2002 cuando la CFA permitió al esfinge competir en su campeonato, tras esto rápidamente el resto de asociaciones hicieron lo mismo.

Si el esfinge te resulta familiar puede que se deba a Mr. Bigglesworth, el gato de Dr. Evil en las películas de Austin Powers, representado por un esfinge llamado Ted NudeGent. También en la serie de Tv Friends, Rachel (Jennifer Aniston) adopta un esfinge en un capítulo.

Adopta una mascota. Cambia una vida.

¿Estás preparado para adoptar una mascota? Utiliza estas herramientas para asegurarte de estar listo para el compromiso.

Adopta una mascota. Cambia una vida.

¿Estás preparado para adoptar una mascota? Utiliza estas herramientas para asegurarte de estar listo para el compromiso.