Ya sabes que necesitas asear a tu perro con regularidad, pero ¿sabías que la limpieza de sus patas es una parte importante de su rutina de aseo?

Cuando salís a pasear o a jugar en el jardín, las patas de tu perro están expuestas a superficies ásperas, suelos húmedos, suciedad y residuos. Las adorables almohadillas de sus patas sirven para protegerlas de los impactos, las temperaturas extremas y los terrenos irregulares, pero aun así es importante mantener las patas de tu perro en óptimas condiciones. Si la limpieza de las patas aún no forma parte de tu rutina de cuidado canino, aquí te explicamos cómo incorporarla.

¿Con qué frecuencia debes limpiar las patas de tu perro?

A diferencia de los baños, que en este artículo de Elsevier recomiendan realizar regularmente, pero no de forma continuada, no existen directrices específicas sobre la frecuencia correcta para la limpieza de las patas. Sin embargo, es bueno revisar las patas de tu perro con regularidad. Dependiendo del nivel de ejercicio y de la estación del año (los veranos e inviernos extremos pueden dañar las patas de tu mascota), puedes ajustar el plan a las necesidades de tu perro. Si, por ejemplo, te llevas a tu perro a hacer senderismo con frecuencia, probablemente tengas que revisar y limpiar sus patas después de cada caminata. Por otro lado, un perro que pasa la mayor parte del tiempo dentro de casa y solo da tranquilos paseos por el barrio puede que necesite una limpieza únicamente cuando hace mal tiempo y sus patas se ensucian o se mojan.

Primer plano de la pata de un beagle cachorro.

Preparativos para la limpieza de las patas de tu perro

A menudo, los residuos permanecen entre las almohadillas de las patas o en las uñas, por lo que es importante revisar bien las patas de tu perro antes de enjabonarlas.

Busca cualquier cosa que no pertenezca a las patas de tu perro, como espinas, espigas y garrapatas, o minúsculos trozos de vidrio, conchas u otros materiales rotos. También debes buscar astillas o cualquier cosa que haya podido clavarse en las uñas o las almohadillas de las patas de tu perro. Si encuentras algo, quítalo con cuidado.

A continuación, si tienes un perro con un pelo de longitud media o larga, recorta el pelo de la parte inferior de sus patas; esto puede evitar que el pelo se enmarañe, impedir que se adhiera suciedad y ayudar a que las patas de tu perro se mantengan limpias. El pelo debe ser aproximadamente tan largo como las almohadillas.

Limpiar las patas de tu perro

Si ya has bañado a tu perro antes, te resultará sencillo hacer una limpieza de sus patas. Después de revisar las patas de tu perro y recortar su pelo, mójalas, enjabónalas con un champú suave para perros y aclara. No olvides tener cerca una toalla para secar las patas de tu mascota y evitar que resbale o deje huellas por toda la casa.

Si quieres hacer una limpieza rutinaria de las patas de tu perro después de un paseo rápido, solo tienes que limpiarlas suavemente con un paño y agua. Si estás pensando en usar toallitas, ten en cuenta que Experto Animal recomienda no usar toallitas húmedas, ya que pueden contener sustancias que dañen la piel de tu perro. Para estar seguro, elige toallitas fabricadas especialmente para perros o pide una recomendación a tu veterinario.

No olvides recortar las uñas de tu perro y los espolones (las uñas adicionales en los laterales de las patas) si es necesario. Las uñas deben terminar justo antes de tocar el suelo y no debe oírse un golpeteo cuando el perro camina. Soyunperro advierte que puede ser un reto cortar las uñas de un perro correctamente, así que si no te sientes cómodo haciéndolo tú mismo, acude a un peluquero profesional o a tu veterinario para que lo haga por ti.

Limpiar las patas de tu perro es solo una tarea más como propietario, pero también es una gran oportunidad para crear un vínculo con tu perro y recordarle que siempre estarás ahí para cuidarlo.

Erin Ollila Erin Ollila

Erin Ollila cree en el poder de las palabras y en cómo un mensaje puede informar, e incluso transformar, a su público objetivo. Sus escritos se pueden encontrar en internet y en formato impreso, e incluyen entrevistas, redacción fantasma, entradas de blog y no ficción creativa. Erin es una apasionada del SEO y de todo lo relacionado con las redes sociales. Se graduó de la Universidad de Fairfield con una Maestría en Bellas Artes en Escritura Creativa. Contáctala en Twitter @ReinventingErin o conoce más sobre ella en http://erinollila.com.