Fotografía de un perro Akita

El Akita

El akita es un perro grande y poderoso con una apariencia robusta y decidida. Al ser sólo ligeramente más largo que alto, el akita presenta una apariencia muy equilibrada.
Tamaño
Peso
Macho 39-59 kg
Hembra 29-50 kg
Altura (a la cruz)
Macho 69 cm
Hembra 64 cm
Pelo
Longitud
media Características
Textura
Orejas erguidas (de forma natural) Necesidad de ejercicio
Color
cualquier color Necesidades de aseo generales
Cuidado
Ejercicio
Promedio
Nivel de energía
Promedio
Esperanza de vida
10-12 años.
Necesidades
Moderate
Otras características
Ladridos
Ronquidos
Babeo
Aseo
Necesidades sociales
Escarbar
Reconocimiento
Categoría ACK
Laboral
Categoría UKC
Razas del Norte
Prevalencia
Común
El gran tamaño del akita puede hacer que sea difícil de controlar por lo que no es una raza adecuada para cualquiera.
Acerca de
El akita es un perro grande y poderoso con una apariencia robusta y decidida. Al ser sólo ligeramente más largo que alto, el akita presenta una apariencia muy equilibrada.
Personalidad

El akita no fue criado para trabajar en grupos, sino para estar solo o en parejas. A día de hoy aún se refleja esa herencia. El akita es feliz siendo el único perro y puede ser agresivo con otros perros ajenos a la familia. Con una socialización adecuada el akita puede aprender a tolerar a otros perros aunque siempre intentará mantener su estatus de líder a cualquier precio. El akita es leal y cariñoso con su familia y amigos, pero muy territorial en su casa y distante con los desconocidos. Son excelentes perros guardianes y sólo ladran si perciben algo extraño.

El gran tamaño del akita puede hacer que sea difícil de controlar por lo que no es una raza adecuada para cualquiera. Tiene una fuerza y resistencia extraordinarias y necesita que se le dedique mucho tiempo a su entrenamiento para canalizar de forma adecuada su energía. Al ser una raza bastante inteligente el akita puede llegar a aburrirse fácilmente con el entrenamiento. Prospera mucho si se le somete a nuevos retos y se le asigna un trabajo que hacer.

Qué esperar

A pesar de ser una raza grande y pesada, han sido criados durante siglos como perros de compañía. La lealtad y devoción que manifiestan es un rasgo muy valorado por los propietarios de estos perros. Normalmente, el akita te seguirá de habitación en habitación en tu casa como si su único propósito en la vida fuera protegerte y hacerte compañía. En cualquier caso, los akita pueden tener tendencia a la agresividad. Normalmente la agresividad es hacia otros perros. No suelen ser agresivos con la gente, pero tienen un instinto de protección muy desarrollado por lo que hay que tener cuidado cuando entre en tu casa alguien desconocido. En cuanto a los niños de la familia, el akita es igual de leal con ellos que con el resto de miembros de la familia. por supuesto, los niños pequeños en general nunca deben dejarse a solas con perros grandes, especialmente cuando son nuevos en la familia.

Además de su extrema lealtad, les gusta estar limpios por lo que es muy sencillo enseñarles a no hacer sus necesidades en casa. Estas dos características hacen de ellos perros muy deseables para tener en una casa. Hay quien afirma que los akita son casi como gatos debido a su limpieza y su escaso olor.

Historia

El akita se originó en Japón donde es considerado "tierno de corazón y desarrollado en fuerza". El nombre de la raza toma su nombre de la prefectura de Akita, una zona del norte de Japón donde se desarrolló la raza mediante el cruce de chow-chows y perros kari y tosa japoneses. Siglos atrás, sólo los líderes imperiales del país podían poseer estos perros. Originalmente el trabajo del akita era cazar, perro guardián y pastor. Este perro rápido y poderoso, es imbatible en su habilidad de cazar grandes presas como ciervos, alces y osos. El akita sigue considerándose un perro leal y valiente por lo que en Japón se usa como perro policía.

Reconocido como un síbolo de protección, los padres japoneses a menudo reciben una estatua de un akita cuando tienen un hijo. El akita no sólo es un símbolo de protección, sino también de salud, felicidad y longevidad. En 1931 el gobierno de Japón declaró la raza akita como monumento nacional y uno de los tesoros japoneses.

Helen keller fue la primera persona en llevar el akita a Estados Unidos. En 1937, en una visita a la Prefectura de Akita, comentó cuánto admiraba a esta raza y lo mucho que le gustaría ser propietaria de un ejemplar. Su valentía había inspirado a la población japonesa y, como gesto de respeto, le regalaron un cachorro llamado Kamikaze-Go. Aunque este cachorro murió joven, fue afortunada y recibió un segundo akita, y disfrutó su compañía por muchos años.

Adopta una mascota. Cambia una vida.

¿Estás preparado para adoptar una mascota? Utiliza estas herramientas para asegurarte de estar listo para el compromiso.

 

 

Adopta una mascota. Cambia una vida.

¿Estás preparado para adoptar una mascota? Utiliza estas herramientas para asegurarte de estar listo para el compromiso.