Fotografía de un perro lebrel afgano

El Lebrel Afgano

El macho mide aproximadamente 70 cm y la hembra puede ser ligeramente más baja y suelen pesar entre 23 y 27 kg.
Tamaño
Peso
Macho 25-29 kg
Hembra 20-25 kg
Altura (a la cruz)
Macho 69 cm
Hembra 64 cm
Pelo
Longitud
largo Características
Textura
Dolicocefálico (cara alargada), orejas caídas (de forma natural)
Color
cualquier color excepto con motas
Cuidado
Ejercicio
40 minutos/día
Nivel de energía
Promedio
Esperanza de vida
12-14 años.
Necesidades
Low
Otras características
Ladridos
Ronquidos
Babeo
Aseo
Necesidades sociales
Escarbar
Reconocimiento
Categoría ACK
Sabueso
Categoría UKC
Lebreles y parias
Prevalencia
Más o menos
El lebrel afgano es un perro que requiere mucho mantenimiento por distintos motivos, desde el aseo hasta sus necesidades de ejercicio.
Acerca de
El macho mide aproximadamente 70 cm y la hembra puede ser ligeramente más baja y suelen pesar entre 23 y 27 kg.
Personalidad

Fiel a su origen como cazador ha sido criado para reaccionar con rapidez. Es un perro independiente y con fuerte carácter, además de distante y seguro de sí mismo. En un compendio de contradicciones, el lebrel afgano se ha descrito como extremadamente valiente pero tal vez tímido, nervioso pero a veces tranquilo y holgazán, solemne pero cómico. La imagen del afgano va desde cariñoso hasta sumamente distante, y estos perros pueden mostrarse muy recelosos frente a los extraños. Si no se lo socializa adecuadamente, el Afgano tiene tendencia a desarrollar un carácter salvaje.

Qué esperar

Es un perro que requiere mucho mantenimiento por distintos motivos. Aunque son sumamente inteligentes, los afganos pueden ser difíciles de adiestrar por su tozudez. Son extremadamente sensibles a las correcciones duras, que a menudo provocan el rechazo a obedecer. Responden mejor a una orientación amable y una disciplina firme. El aseo habitual es fundamental para mantener su pelo, necesitan baños y cepillados semanales para eliminar el pelo muerto y evitar los enredos y nudos a los que tan propensos son. Los afganos adultos mudan el pelo en primavera y otoño, así como tras una enfermedad; las perras no esterilizadas mudan el pelo en cada cambio de estación.

Aunque pueden ser buenos perros para pisos y pueden llegar a "aplatanarse", por lo que necesitan mucho ejercicio para luchar contra el aburrimiento y comportamientos destructivos como el mordisqueo. Como mínimo, los afganos deben pasear entre kilómetro y medio y tres kilómetros al día, y es fundamental que cuenten con un patio vallado para correr. Esta raza es famosa por ignorar las llamadas o los ruegos, y  por otro lado es una raza muy propensa a ser atropellada, por ello, nunca deben deambular sin supervisión, ya que su instinto depredador puede convertirlos en una amenaza para las mascotas del vecindario. Con un adiestramiento adecuado y la vigilancia de su propietario, los afganos pueden ser compatibles tanto con los niños como con otras mascotas.

Los afganos son extremadamente delgados bajo sus gruesos pelajes, y comen mucho menos de lo que cabría pensar por su tamaño. Un alimento para perros de mucha calidad, a ser posible suplementado con aceite vegetal, puede ayudar a mantener la salud de su piel y pelo. Se pueden utilizar un tipo de cintas especiales para que no se manchen sus largas orejas al comer.

Historia

Pueblos nómadas de Afganistán, Pakistán y del norte de India fueron los primeros en criar al lebrel afgano, un antiguo miembro de la familia de los lebreles, hace miles de años. Gran parte de la historia de esta raza se ha perdido con la invasión de la región por parte de facciones belicosas encabezadas por líderes como Gengis Khan y Alejandro Magno. La raza se desarrolló y adaptó por la necesidad de cazar presas en terrenos montañosos.

El afano, un cazador extremadamente habilidoso, se utilizaba para derribar presas tanto grandes como pequeñas, como, por ejemplo, antílopes y quizá hasta leopardos. Aunque muchos expertos de nuestra época tienen sus dudas sobre el hecho de que los leopardos fuesen la presa tradicional de los afganos, existen relatos de testigos presenciales que hablan que mataban leopardos sujetándolos por el cuello y rompiéndoles las columnas vertebrales con las mandíbulas.

La primera peregrinación de estos perros para salir de Oriente Medio llegó de la mano de soldados británicos que los llevaron consigo a Inglaterra en el siglo XIX. El American Kennel Club (AKC) reconoció al afgano en 1926. Se hizo famoso por su glamour y alcanzó su momento de máximo éxito en la década de 1970. En la actualidad los afganos se utilizan como mascotas domésticas y perros de exposición en lugar de cazadores, aunque algunos propietarios aventureros los llevan a las persecuciones de la liebre con señuelo para simular una cacería. Sus mechones sueltos y actitud noble convierten a los afganos en ganadores eternos en las exposiciones.

Adopta una mascota. Cambia una vida.

¿Estás preparado para adoptar una mascota? Utiliza estas herramientas para asegurarte de estar listo para el compromiso.

 

 

Adopta una mascota. Cambia una vida.

¿Estás preparado para adoptar una mascota? Utiliza estas herramientas para asegurarte de estar listo para el compromiso.